Fuente: Redacción
En el marco del inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es previsible que haya coincidencias generales para modernizar el acuerdo e incluir nuevas disciplinas como comercio electrónico, compras gubernamentales, facilitación aduanera, energía, transparencia y combate a la corrupción, y discrepancias en lo relativo a la reducción del déficit comercial estadounidense, la revisión de las reglas de origen o la eventual eliminación del esquema de solución de controversias en los capítulos 19 y 11.
Lo anterior se desprende del análisis “Hacia la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): aspectos fundamentales del proceso”, realizado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB), del Senado de la República, cuya investigación señala que este acuerdo comercial significó para México el punto de inflexión en el proceso de apertura de su economía.