Fuente: Norma Patiño
El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, alertó que el nuevo etiquetado aprobado unilateralmente por el Gobierno Federal sólo propiciará “un mercado ilegal, mercado negro de alimentos” en perjuicio del consumidor lo que afectará a las empresas productoras de alimentos procesados, a más de 140 empresas mayoristas y 630 mil tienditas de abarrotes que existen en el país pues estarían en riesgo de cierre en el mediano y largo plazo.
El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, alertó que el nuevo etiquetado aprobado unilateralmente por el Gobierno Federal sólo propiciará “un mercado ilegal, mercado negro de alimentos” en perjuicio del consumidor lo que afectará a las empresas productoras de alimentos procesados, a más de 140 empresas mayoristas y 630 mil tienditas de abarrotes que existen en el país pues estarían en riesgo de cierre en el mediano y largo plazo.
Lo anterior, dijo, implicará una baja en las ventas porque serán muchísimos los alimentos que requerirán este nuevo etiquetado como dulces, golosinas, pan, leches, lácteos, yogurt, quesos, paletas, entre otros.