Fuente: El Financiero
En el caso de la gasolina Premium, el apoyo pasará de 10.06 a 3.42 por ciento, lo que se traduce en que los automovilistas tendrán que pagar 4.17 pesos por litro, es decir, 29 centavos más que la cuota anterior.
Fuente: El Financiero
En el caso de la gasolina Premium, el apoyo pasará de 10.06 a 3.42 por ciento, lo que se traduce en que los automovilistas tendrán que pagar 4.17 pesos por litro, es decir, 29 centavos más que la cuota anterior.
Fuente: El Financiero
“Esta inversión o al menos una parte de lo que ella representa, ha sido reiteradamente solicitada para invertir en la reactivación de pequeñas y medianas empresas, a través créditos blandos a tasa 0 por ciento y fondo perdido, que han perdido su capitalización luego de más de un año del cierre de la economía, sin que la solicitud haya sido escuchada”, expuso.
Fuente: La Jornada
De acuerdo con las minutas de la reunión de política monetaria del pasado 13 de mayo, en el que por decisión unánime el banco central dejó en 4 por ciento la tasa de referencia, la economía mexicana es impulsada principalmente por la demanda externa.
Fuente: La Jornada
Tras el confinamiento aplicado durante los primeros meses de la pandemia, que fue casi total entre abril y junio de 2020, la reactivación de las actividades económicas ha impulsado que un mayor número de personas comience a buscar trabajo. Por ello, la tasa de desocupación, el porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que buscó empleo y no lo consiguió, se elevó de 3.9 por ciento en marzo a 4.7 por ciento en abril del presente año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Inegi.