Fuente: El Economista
En México se requiere una nueva regulación que reduzca los costos de intermediación financiera y permita a los trabajadores obtener más rendimientos en sus Afores, en lugar que se vayan a las empresas administradoras, consideró José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C (IDIC).
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el dinero que los ciudadanos ahorran en alguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) obtuvo un rendimiento de 9.84% durante 2017, sin embargo este se fue directamente a las empresas que administran estos recursos.