Fuente: El Financiero
El instituto señaló que los datos de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México son del primer trimestre de 2008 al segundo trimestre de 2020.
Fuente: El Financiero
El instituto señaló que los datos de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México son del primer trimestre de 2008 al segundo trimestre de 2020.
Fuente: El Financiero
De acuerdo con el estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas que había en el 2019, sobrevivieron 3.85 millones, es decir, un millón 10 mil 857 establecimientos o 20.81 por ciento cerraron sus puertas definitivamente.
Fuente: La Jornada
Como saldo, entre empresas que dejaron de operar y las que se incorporaron a la estructura productiva del país, hay 391 mil 414 unidades menos, 8.06 por ciento menos que en mayo de 2019. Esto acarreó una disminución de 2 millones 885 espacios de trabajo, expuso Inegi en la presentación de la segunda Ecovid-IE y del Estudio sobre la demografía de los negocios 2020.
Fuente: La Jornada
El aumento significa que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia, un grupo conocido como OPEP+, recortaría la producción en 7.2 millones de barriles por día (bpd) o 7 por ciento de la demanda mundial a partir de enero, lo que se compara con un recorte actual de 7.7 millones de bpd.