Por Redacción
Empresarios
mexicanos, en especial del sector restaurantero, bares y electo-domésticos, se frotan
ya las manos, ante la derrama economía que significará la jornada deportiva con
el Mundial de Futbol 2014.
De acuerdo a un
estudio elaborado por la firma contable International Business Review de Grant
Thornton, a diferencia de los empresarios brasileños, los mexicanos se
encuentran muy optimistas, de los beneficios que se generarán en las ventas a
partir del próximo 12 de junio con el arranque del mundial en Brasil.
No así, los hombres
del dinero en Brasil, manifiestan una expectativa a la baja, no contemplan
inversiones y lo que es más, esperan una contracción de las ya existentes.
Lo anterior, al
reconocer el alto grado de violencia que se vive en la nación carioca, a lo que
se ha sumado los accidentes en la construcción de nuevos estadios para esta
justa, y la mala organización y falta de infraestructura en materia de transporte.
De cualquier manera,
para el empresariado mexicano, destaca el estudio realizado, si se considera
para en esta fiesta futbolística, la entrada de una importante partida
económica.
El estudio agrega que
en las empresas mexicanas se muestra un interés creciente por eliminar el
estrés a sus trabajadores mediante la incorporación de actividades
deportivas, ya que el deporte reduce los
niveles de estrés, genera un mejor clima laboral y fomenta el trabajo en
equipo, elevando la productividad, de
ahí que cada vez más empresas patrocinen
equipos y torneos deportivos.
Asimismo señala que
la pasión deportiva, también incide en mayor rotación de marcas de consumo.
El estudio agregó que
diversas empresas de México incluyen entre las prestaciones a sus colaboradores
membresías a gimnasios e incluso instalaciones como caminadoras o pesas en las
propias oficinas e incluso patrocinan equipos deportivos.