Fuente: El Financiero
Y es que en mayo, cuando el país aún no se veía afectado por la tercera ola COVID, el escenario central planteado por el Banco Central era de 6 por ciento.
Fuente: El Financiero
Y es que en mayo, cuando el país aún no se veía afectado por la tercera ola COVID, el escenario central planteado por el Banco Central era de 6 por ciento.
Fuente: La Jornada
El organismo prevé que la actividad económica en México crecerá 6.2 por ciento este año, recargada en el impulso de las exportaciones hacia Estados Unidos y, en menor medida, a la recuperación gradual del mercado interno; lo cual marca un alza respecto al pronóstico previo de 5.8 por ciento. Para 2022 se mantiene la perspectiva de un crecimiento de 3.2 por ciento, muestra el Estudio Económico de América Latina y el Caribe.
Fuente: La Jornada
El Banco de México (BdeM) informó que en la semana recién concluida se registró un aumento de 12 mil 238 millones de dólares –99 de cada 100 se deben a la asignación del FMI— en la reserva internacional; y con ello su saldo cerró en 205 mil 391 millones de dólares.
Fuente: Reuters
A inicios de julio, el organismo de Naciones Unidas había proyectado un avance del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 5.2 por ciento.