Por Redacción
El poder financiero en
México a través de sus instituciones crediticias y bancarias, así como las
corporaciones dominantes en Internet, ejecutan libremente el ciberacoso
mediante llamadas telefónicas y redes sociales.
Ante la gravedad del asunto
resulta necesario frenar la concentración y explotación excesiva de los datos
personales, que los monopolios en el país venden al mejor postor para
beneficiarse con ganancias importantes, afirmó Irma Eréndira Sandoval
Ballesteros, directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la
Corrupción y la Transparencia de la UNAM.