Fuente: Norma Patiño
Deberíamos de controlar la venta de alcohol clandestino pues propicia muertes y hay que destacar que el 35% de la comercialización informal de estos productos no paga impuestos, lo que daña al erario público.
Fuente: Norma Patiño
Deberíamos de controlar la venta de alcohol clandestino pues propicia muertes y hay que destacar que el 35% de la comercialización informal de estos productos no paga impuestos, lo que daña al erario público.
Fuente: La Jornada
Hoy les platicaremos sobre la gran importancia de ayudar. Somos un país que siempre se ha caracterizado por su fortaleza y apoyo ante las adversidades, hoy estamos seguro que podemos ayudar una vez más sin que afecte nuestra economía a la industria restaurantera, sabemos que ha sido un gran reto adaptarse y sobrevivir a la nueva normalidad, cumpliendo con nuevas prácticas de higiene en los procesos de preparación de alimentos y bebidas, pero estos comercios han hecho de todo para garantizar la seguridad de sus espacios, la salud de los comensales y mantener las oportunidades de empleo para más de dos millones de personas en México, según las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).
Fuente: El Financiero
“Según el último dato del Inegi, la inversión ha caído 19 por ciento. Vamos a terminar el año con una relación de inversión respecto al PIB de tan solo 17 por ciento. Si en México no existe al menos el 25 por ciento de inversión respecto al PIB, el país no crecerá ni alcanzará los niveles de crecimiento del 4 por ciento”, alertó Salazar Lomelín.
Fuente: La Jornada
El monto de los impuestos que no son captados por México tiene un costo social: la evasión, en el caso del país, es equivalente a una cuarta parte del gasto público en salud o a 15 por ciento de los recursos destinados a la educación pública, de acuerdo con la Alianza Global para la Justicia Fiscal.
Fuente: La Jornada
La Comisión de Cambios anunció en 2017 una salida gradual de esta LCF, pero se decidió mantener el monto de acceso equivalente a unos 61 mil millones de dólares, "considerando el aumento significativo en los riesgos externos por los efectos de la pandemia", dijeron en un comunicado la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.