Fuente: La Jornada
Para el sector privado “no sería extraño” que el producto interno bruto (PIB) presentara resultados negativos en los próximos trimestres y previó que el pronóstico de crecimiento económico se acercará a cero por ciento en 2019 y a un punto porcentual en 2020 en la encuesta a especialistas financieros del Banco de México (BdM).
“Un entorno de menor crecimiento y deterioro de las expectativas amenaza también la salud y estabilidad de las finanzas públicas...Si el año que viene el PIB fuera de uno por ciento, la pérdida de ingresos alcanzaría 34.5 mil millones de pesos o 0.14 por ciento del PIB, que tendría que ser compensado con menor gasto para mantener el déficit fiscal previsto o, alternativamente, usar los fondos de estabilización y deprimir así los márgenes de seguridad fiscales”, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).