Por Javier Briseño
La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales constituye una
respuesta concreta a las necesidades y oportunidades de la zona sur del país,
considerando que los Estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas generan
el 7 por ciento de la producción nacional de bienes y servicios, y concentran
cerca de 11.5 millones de mexicanos en condiciones de pobreza.
Así lo considero el
Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados
Unidos Mexicanos, Manuel Herrera Vega, quien señaló que las Zonas Económicas
Especiales ofrecen un marco legal y regulatorio propicio para atraer
inversiones productivas y empresas de clase mundial que impulsen el desarrollo
del país con un perfil incluyente.