Fuente: El Financiero
Las presiones de gasto sobre los ingresos y un aumento de la deuda obligaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a proyectar un mayor déficit en las finanzas públicas al cierre de 2020, toda vez que persiste la pandemia del COVID-19, y la incertidumbre sobre el momento en que estará disponible una vacuna que permita una reapertura amplia y segura.
La dependencia ajustó el déficit primario, el cual prevé alcance un nivel de -0.6 por ciento del PIB para este año, desde un pronóstico inicial de -0.4 por ciento previsto en Pre-Criterios 2021, lo que implica pasar de un déficit de 85 mil 543 millones de pesos, a 127 mil 500 millones de pesos.