Fuente: La Jornada
El crecimiento de la economía nacional será este año menor al previsto hace unos meses. Parte de esa desaceleración tiene que ver con una dinámica más lenta de la demanda interna, que puede ser contrarrestada por algunas políticas del nuevo gobierno. También está relacionada con una pérdida de fuerza de la expansión global, que ocurre a un ritmo mayor al esperado, incluido Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones mexicanas. Así lo advirtió este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La OCDE espera que en 2019, el primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento de México sea de 2 por ciento, medio punto porcentual menos de lo previsto hace cinco meses. En 2020, sitúa el avance en 2.25 por ciento, también medio punto abajo de su anterior actualización de previsiones económicas, realizado en noviembre.