Fuente: La Jornada
El marco regulatorio que México ha desarrollado para atraer inversión extranjera directa (IED) ha sido insuficiente para asegurar no sólo que ésta siga llegando, sino que genere los beneficios que de ella se esperan, refiere un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Un análisis del organismo señala por ejemplo que en el sector primario mientras más capital extranjero hay existe mayor disminución del empleo debido al uso de maquinaria que desplaza a la mano de obra.