Fuente: La Jormada
El peso se mantuvo como la moneda de país emergente con mayor depreciación frente al dólar. El movimiento, provocado principalmente por factores externos, refleja la incertidumbre de que el proceso para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se extienda hasta el próximo año. Y también el temor de que la mutua imposición de aranceles entre México y Estados Unidos tenga efecto en los precios al consumidor. Por ahora, el proceso electoral para renovar la Presidencia ha tenido un menor peso en el ajuste cambiario.
Al medio día de este martes, el tipo de cambio para operaciones de mayoreo o interbancarias, las más representativas del mercado de divisas, se ubicó en 20.33 pesos por dólar, una depreciación de 1.30 por ciento respecto del día anterior. Al inicio de la sesión, la cotización llegó a ser de 20.42 pesos por dólar, el peor dato para la moneda mexicana desde febrero de 2017.