Fuente: El Financiero
Las reformas al Código Fiscal de la Ciudad de México para 2022 plantean el cobro de un impuesto de 2 por ciento para las aplicaciones móviles como Amazon, Mercado Libre, Uber Eats, Didi Food, Corner Shop, entre muchas otras, debido a que la economía cambió y estos intermediarios no estaban pagando impuestos, afirmó Roberto Fernández González.
En entrevista, el tesorero de la capital expresó que al final estas plataformas son intermediarias, por lo que se propuso este nuevo gravamen a la Asamblea capitalina en el paquete fiscal de 2022, el cual debe ser aprobado a más tardar el 15 de diciembre.