Fuente: Redacción
La CANACOPE ServyTur Ciudad de México, estima que esta celebración del 2 de febrero, puede representar, junto a los molinos, venta de materias primas y giros relacionados con la elaboración y venta de tamales, una derrama económica cercana a los 26 millones 400 mil de pesos en la Ciudad de México, correspondiente a más de dos millones de tamales que se estima se consuman en esa fecha.
La tradición de “vestir al Niño Dios”, impulsa a cerca de 2,864 giros económicos formalmente establecidos en la Ciudad de México, tales como mercerías, venta de telas, hilos y estambres, así como artículos religiosos y venta de materiales para manualidades; que en estas fechas, incorporan en su oferta comercial y de servicios, tanto la reparación, como la elaboración de atuendos para las figuras religiosas que serán presentadas en las diversas Iglesias este 2 de febrero, en el marco de la celebración católica de La Candelaria.