Fuente: La Jornada
Los convenios establecidos con las autoridades capitalinas para evitar la clausura de pequeños negocios permitió que en los últimos dos años se incrementaran las tiendas de abarrotes en 20 por ciento siendo las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón las demarcaciones con mayor desarrollo en estos negocios de tipo familiar, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, Huberto Lozano Avile.
El reto es que estos negocios no se mueran y cuenten con apoyos económicos, y también la suficiente estabilidad legal, pues debido a estos convenios estos y otros pequeños tuvieron un año de gracia para regularizarse en todos sus términos, ya que a partir de septiembre, según lo marca la Constitución de la Ciudad de México, ya no será el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) quien los revise, sino que esta función la harán las alcaldías, indicó Lozano Avile.
Estos negocios siguen siendo una alternativa de apoyo a la economía familiar, cerca del 7 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel nacional es producido por el sector abarrotero, mientras que la inmensa mayoría de ellos cerca del 90 por ciento cumple con sus obligaciones fiscales pero adolece del cumplimiento de otros requisitos principalmente el Seguro Social, lo que constituye un reto para las cámaras de comercio pero también para el IMSS, agregó.