Fuente: La Jornada
La empresa Chedraui enfrenta desde hace un año y medio un conflicto laboral en Estados Unidos que ha derivado en un boicot comercial, acusaciones de prácticas insalubres en sus tiendas y deterioro de su imagen, por negarse a aceptar un contrato colectivo que ampare salarios y jornadas laborales justas así como otros derechos de 600 trabajadores, la mayoría mexicanos migrantes, que laboran en siete de las 49 tiendas que ha instalado en ese país desde hace 20 años bajo la marca El Súper, la mayoría en California y enfocados a consumidores latinos.
Chedraui paga sueldos de hambre, los más bajos de los supermercados de California. Apenas rebasa el salario mínimo de 9 dólares por hora, cuando la mayoría paga de 12 a 17.5 dólares por hora. No da suficientes horas a sus trabajadores, así que no sacan ingresos suficientes para cubrir sus necesidades en California, donde la vida es muy cara. Tampoco les da licencias por enfermedad y les roba vacaciones, aseguró Rigoberto Valdez, vicepresidente y director de organización de la United Food and Commercial Workers Union (UFCW), el mayor sindicato de trabajadores de supermercados del vecino país.