Fuente: La Jornada
La oferta y demanda global de bienes y servicios en México, la cual permite conocer el comportamiento en el corto plazo de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior, se desaceleró al registrar un aumento real de 0.3 por ciento al cierre del tercer trimestre, con respecto al trimestre previo cuando creció 1.2 por ciento, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el reporte de Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto durante el tercer trimestre de 2021, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparable los periodos, precisó que el consumo privado, que es el elemento más importante de la demanda en el país, cayó 0.4 por ciento en el periodo julio-septiembre frente al segundo trimestre del año, y es su peor comportamiento desde el segundo trimestre de 2020, cuando la economía mexicana estuvo fuertemente perjudicada por el confinamiento y por el cierre de industrias no esenciales por el coronavirus.