Fuente: La Jornada
La reducción en los niveles de pobreza durante 2016, dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pueden explicarse por las bajas tasas de inflación y la homologación del salario mínimo en todo el país durante el periodo en que ambos organismos levantaron su encuesta.
Sin embargo, “preocupa que, siguiendo este razonamiento, los niveles de pobreza hayan vuelto a aumentar en 2017 y posiblemente en 2018”, por el repunte de la inflación que en agosto pasado llegó a 6.6 por ciento, la más alta en 16 años, y que afectará el poder adquisitivo de las familias, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).