Por Redacción
El ajuste que a la
baja realizó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público al crecimiento del
Producto Interno Bruto para este año y que lo ubicó en 2.7 por ciento, fue
coherente con la trayectoria real que se ha venido observando la economía
nacional.
Gerardo Gutiérrez,
presidente del Consejo Coordinador Empresarial, sostuvo que si bien hay signos
de recuperación y donde el comportamiento económico apunta a una fortaleza en
el corto plazo, la realidad es que la mejora es aún débil e incipiente, pero
consistente.
“Hay señales que
indican que estamos dando la vuelta a este ciclo de desaceleración, que se ha
prolongado por más de un año. El presente trimestre será mucho mejor, punto de
inflexión para que la segunda mitad del año sea de notorio dinamismo”.
De ahí la urgencia,
destacó el dirigente de la cúpula empresarial, de acelerar el paso en la aprobación
de las leyes reglamentarias pendientes, al representar un factor que habrá de incidir en la mejora de las expectativas de
crecimiento.
Para Gutiérrez
Candiani, con la acción de la autoridad
fiscal se invita a la reflexión en la espera de que la estimación oficial sea
un piso mínimo, el 2.7 por ciento de crecimiento es insuficiente frente a las
necesidades y el potencial de México y es con las reformas estructurales como
se perfila un importante auge en el mediano y largo plazos.
El dirigente del
Consejo Coordinador Empresarial, insistió en que México necesita mantener una
obsesión activa por el crecimiento económico; transformar lo que sea necesario
y corregir todo aquello que no funcione.
No hay comentarios:
Publicar un comentario