Por Redacción
El Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, informó que en el primer cuatrimestre del 2014, la
Balanza Comercial en México mostró un superávit de 510 millones de dólares.
Comparado con el
déficit de mil 227 millones de dólares registrado en igual mes del año pasado,
refleja un nivel deficitario en el comercio exterior a nuestro país en 683
millones de dólares.
En el informe
presentado este lunes por el INEGI, se advierte que en el periodo comprendido
de enero a abril de este año, el valor de las exportaciones de mercancías fue
de 34 mil 072 millones de dólares, cifra que se integró de exportaciones no
petroleras por 30 mil 305 millones de dólares y de petroleras por 3 mil 767
millones de dólares.
Ya en el mes de abril
pasado, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 3.7 por
ciento, el cual se derivó de la combinación de un crecimiento de 6.7 por ciento
en las exportaciones no petroleras y de una caída de menos 15.5 por ciento en las petroleras.
En tanto que en
términos anuales, las exportaciones no petroleras fue el resultado neto de un
aumento de 8.5 por ciento en las dirigidas al mercado de Estados Unidos y de un
descenso de menos 0.2 por ciento en las canalizadas al resto del mundo.
Con cifras ajustadas
por estacionalidad, en abril de este año las exportaciones totales de
mercancías presentaron un ascenso mensual de 1.89 por ciento. A su interior, se
observaron variaciones de 1.98 por ciento en las exportaciones no petroleras y
de 1.19 por ciento en las petroleras.
Por lo que se refiere
al sector de las Importaciones, el INEGI advirtió que en abril de 2014, el
valor de estas mercancías alcanzó 33 mil
562 millones de dólares, cifra que implicó una disminución anual de menos 1.5
por ciento.
Al interior de las importaciones totales, las
no petroleras se redujeron 0.7 por ciento a tasa anual, mientras que las
petroleras lo hicieron en 7.7 por ciento. Al considerar las importaciones por
tipo de bien, se presentaron retrocesos anuales de 7 por ciento en las
importaciones de bienes de consumo y de 9.1 por ciento en las de bienes de
capital, en tanto que se acrecentó 0.7 por ciento en las importaciones de
bienes de uso intermedio.
Con cifras ajustadas
por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un avance mensual de 1.98
por ciento, lo anterior como resultado de aumentos de 0.26 por ciento en las
importaciones no petroleras y de 17.13 por ciento en las petroleras.
Por tipo de bien, las
importaciones de bienes de consumo crecieron 12.96 por ciento a tasa mensual y
las de bienes de uso intermedio de 0.32 por ciento; mientras que las de bienes
de capital fueron menores en 0.95 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario