Fuente:
Notimex
Ginebra.-
Estados Unidos, Suiza y Singapur son las economías más competitivas del mundo,
reveló el Centro de Competitividad Mundial del International Institute for
Management Development, con sede en Lausanne, Suiza.
“Estados
Unidos sigue siendo el país más competitivo del mundo”, enfatizó el director
del Centro de Competitividad Mundial, Arturo Bris al presentar un informe.
Subrayó
que Estados Unidos mantiene el puesto número uno en 2014, debido a la
resistencia y capacidad de recuperación de su economía, la mejora de las cifras
de empleo, su dominio de la tecnología y la infraestructura.
Bris
anotó que no hay grandes cambios entre los diez primeros lugares. Las economías
pequeñas como Suiza, Singapur y Hong Kong siguen prosperando gracias a las
exportaciones, la eficiencia empresarial y la innovación.
Le
siguen Suecia (ubicada en el quinto lugar), Alemania (6), Canadá (7), Emiratos
Arabes Unidos (8), Dinamarca (9) y Noruega (10), lo que a consideración del
experto refleja la recuperación económica parcial que va presentando Europa.
Rusia
(38) mejoró debido a la calidad de su infraestructura, pero sigue bajo en
productividad y cultura empresarial, mientras Turquía ocupó el puesto 40.
Como
parte de su clasificación de las 60 economías mejores para este año, el Centro
de Competitividad Mundial del IMD también examinó las percepciones de cada país
como un lugar propicio para hacer negocios.
Respecto
a América Latina, Chile es la economía que ocupó el puesto más alto (31)
seguido por México (41), Perú (50), Colombia (51), Brasil (54) y hacia el fondo
de la clasificación se ubicó Argentina (58) y Venezuela (60).
Brasil
ocupa tan bajo puesto por “el deterioro del ambiente para los negocios, la alta
carga fiscal y problemas como la poca calificación de la mano de obra y la baja
productividad laboral”, agregó.
No
obstante, Bris consideró que en general en Latinoamérica aún existe mucho
espacio para mejorar en competitividad.
Sin
embargo, aclaró que “no hay una receta única para que una nación pueda subir el
ranking de competitividad y mucho depende del contexto local”.
Al
hacer referencia a Africa señaló que los países más competitivos son, además de
Singapur, Hong Kong, Malasia y Taiwán, los dos primeros apoyándose en el sector
servicios y los dos últimos en su producción industrial para la exportación.
Según
el informe, Japón (21) sigue subiendo en la clasificación, ayudado por una
moneda más débil que ha mejorado su competitividad en el extranjero.
En
otras partes de Asia, como Malasia (12) e Indonesia (37) también mejoran,
mientras que Tailandia (29) cae en medio de la incertidumbre política.
Agregó
que China (23) cayó en parte debido a las preocupaciones por su ambiente de
negocios, mientras que India (44) bajó debido a mercados laborales ineficientes
y gestión empresarial ineficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario