Fuente: DPA
Santiago
de Chile. El bajo crecimiento amenaza el desarrollo del empleo en América
Latina, advirtieron la Cepal y la OIT en un informe
conjunto.
"Se
prevé un bajo ritmo de generación de empleo, con lo cual es probable que no se
registren grandes variaciones de la tasa de desempleo", subrayaron los
organismos de Naciones Unidas.
La
Organización Internacional del Trabajo y la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe agregaron que la situación presenta grandes desafíos para
las políticas laborales.
Ambos
organismos, que lamentaron la proyección de crecimiento de 2.7 por ciento para
la región, llamaron a los gobiernos a adoptar medidas preventivas, como la
instauración o fortalecimiento de los seguros de desempleo.
Cepal
y OIT, tras recordar que en 2013 el desempleo bajó a un histórico 6.2 por
ciento, resaltaron que "existen dudas sobre la sostenibilidad de este
desempeño en el futuro cercano".
El
informe, emitido en Chile, dijo que el enfriamiento del mercado laboral comenzó
ya a fines de 2013, en especial entre los jóvenes, cuya tasa de desocupación
subió de 14 a 14.3 por ciento en 2013.
"En
2014 los países de la región deberán realizar esfuerzos para avanzar en la generación
de empleo de calidad y, específicamente, en el fomento de la inserción laboral
productiva de jóvenes", ahondaron.
No
obstante, Cepal y OIT valoraron la generación de empleo en el último decenio,
así como el fortalecimiento de la protección social y la implementación de
programas sociales para la reducción de pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario