Por Redacción
Al mes de abril
pasado, el nivel de desocupación en México mostró un descenso al ubicarse en
4.89 por ciento de la Población Económicamente Activa, nivel por debajo al
observado en el mes previo cuando se ubicó en 5.24 puntos porcentuales.
En términos anuales,
el indicador mostró que la tasa de
desocupación fue menor en abril de este año con relación al observado en el
mismo periodo pero del 2013, al observar un nivel de 4.84 por ciento contra el
5.04 por ciento anterior.
Así lo dio a conocer
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía al presentar las cifras del
Indicador Oportuno de Ocupación y Empleo
al mes de abril del 2014, los cuales advirtieron que el 58.50 por ciento de la
población de 14 años y más en el país fue económicamente activa.
Es de mencionar que
de este universo de personas, el 8.6 por ciento, según datos
desestacionalizados, correspondió a la población sub-ocupada, al mostrar
disposición de trabajar más horas; no obstante este nivel, mostró una baja de 0.11 puntos porcentuales con relación a la
observada en el mes de marzo pasado.
Hay que mencionar que
de acuerdo a la ENOE, del total de la PEA el 68.1 por ciento operó como
trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo,
22.1 por ciento trabaja de manera independiente por su cuenta sin contratar
empleados, 5.6 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas
familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin
un acuerdo de remuneración monetaria, y finalmente un 4.2 por ciento son
patrones o empleadores.
En el ámbito urbano
de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil
habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representó 73.8 por ciento de
la ocupación total, es decir 5.7 puntos porcentuales más que a nivel nacional.
Por actividad, la
población ocupada se concentró en la
rama de los servicios, en un 42.5 por ciento del total, en el comercio 18.9 por
ciento, en la industria manufacturera 16.2 por ciento, en las actividades
agropecuarias 13.5 por ciento, en la construcción 7.5 por ciento, en “otras
actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro
de gas) 0.9 por ciento y el restante 0.5 por ciento no especificó su actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario