Por Alfredo Arias
Fuente Indice Corporativo
Walmart México y Centroamérica
publicará sus Ventas Mismas Tiendas correspondientes al mes de julio.
Efecto calendario con un día
menos mantendrá debilidad en ventas mismas tiendas en México (-1.2%).
Centroamérica sin variación.
Julio es un mes de fuerte competencia,
creemos que las estrategias que ha venido implementando Walmex, tanto en
precios como clientes van por buen camino, no obstante la debilidad del consumo
mantiene retraídas las ventas.
Ventas México pega calendario y
competencia.
El próximo lunes 5 de agosto al cierre de mercado Walmart de
México y Centroamérica estará reportando su indicador de Ventas Totales (VT) y
Ventas Mismas Tiendas (VMT) correspondientes al mes de julio.
Estimamos un retroceso en VMT de
1.2% a/a en México. El mes de julio tradicionalmente registra un entorno
altamente competitivo, recordemos que es el mes en que Comerci lanza una de sus
campañas más agresiva en el año “Julio Regalado”, a lo que se suman las
campañas que tienen Soriana y Chedraui, como respuesta a dichas campaña.
A lo agresivo de la competencia
se suma la debilidad que permanece en el gasto de las familias, relacionado con
el entorno económico que sigue sin repuntar. Lo anterior explicaría la débil
cifra de la compañía. Para las ventas totales en México anticipamos una
expansión de alrededor del 1.5% a/a, impulsadas por las aperturas realizadas
durante los últimos 12 meses. En Centroamérica esperamos estabilidad (+0.0%
VMT).
Hacia adelante creemos que la
estrategia de precios bajos, con un toque renovado y diferenciado de sus
competidores, así como el manejo en perecederos y línea blanca, le redundaran
en beneficios en ventas, aunado a un mejor entorno económico.
Por lo que reiteramos, no vemos
cambio de tendencia para estos indicadores consideramos que el tráfico se
mantendrá en terreno negativo, quizá menos pronunciado que los meses
anteriores, pero a la baja. De igual manera el Ticket se encuentra deprimido.
Lo anterior dado el bajo dinamismo que se ha observado en México. De acuerdo
con nuestros economistas, la perspectiva de un menor crecimiento de la
actividad económica tanto en México como en EE.UU. ha generado una menor
confianza tanto en los consumidores como en las empresas lo que se ha traducido
en una menor dinámica de crecimiento del mercado laboral.
No obstante, creemos que pese a
que la economía mexicana como el mercado laboral se han desacelerado durante la
primera mitad del año, es probable que observemos un mayor dinamismo durante el
último trimestre del 2013.
Lo anterior con base a la expectativa de un mayor
crecimiento de la economía norteamericana, lo cual tendrá un impacto positivo
sobre el sector exportador mexicano y sobre la creación de empleos en dicho sector.
Así como el mejor entorno que dibuja la aprobación de las reformas
estructurales como la fiscal, energética y financiera, que se considera se
aprobaran en el segundo semestre de 2013.
Derivado de lo anterior las
expectativas de crecimiento para la economía mexicana serían más positivas, y
las empresas podrían contratar más trabajadores esperando una demanda más
dinámica a futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario