Fuente
ANPEC
![]() |
Actividades que involucran al pequeño y gran comercio |
El pequeño comercio es un
importante motor de crecimiento de la economía nacional; de los más de 908,091
pequeños comercios que existen 753,942 mil son tiendas de abarrotes, 29% más
que hace 5 años, el 69% de los propietarios son jefes de familia con una
dependencia económica promedio de 3 personas.
El 87.4% vive exclusivamente
de su negocio, con una utilidad mensual promedio que va de los 8 mil a los
9,500 pesos.
Su escolaridad es 54% nivel
secundaria y 40% preparatoria o universidad. Estos y otros datos dio a conocer la
Asociación Nacional del Pequeño Comercio como resultado de la “Encuesta Urbana
sobre Necesidades y Servicios del Pequeño Comerciante” que realizó en julio de
2013 en Monterrey, Guadalajara y Distrito Federal.
La encuesta permitió
dimensionar la problemática actual del comercio minorista, específicamente en
la clase de abarrotes y misceláneas, desde el lado de la oferta
(micro-establecimientos) y de la demanda (clientes).
Cuauhtémoc Rivera,
Presidente de ANPEC dio a conocer que el estudio investigó las principales
características socio-demográficas del propietario, las necesidades y los
servicios que recibe de proveedores y gobierno, la capacidad de operación y
servicios que ofrece a sus clientes, así como la imagen y el nivel de
equipamiento del comercio.
Con base en los censos
económicos de 2009, para el sector comercio en general, 47% de las
microempresas se concentró en Abarrotes y alimentos al por menor, ocupando ésta
misma rama un 43% del total del personal y generando un 25% de los ingresos del
sector.
Resalta la responsabilidad
social de la rama por el lado del empleo en contraposición a la participación
en los ingresos.
Dentro de la rama, los
micro-establecimientos representaron un 99.4% del total de establecimientos.
Según la encuesta urbana, el
desempeño actual del negocio es calificado de “regular a muy mal” en un 80%.
Al comparar con el año
pasado, 92% de los minoristas respondieron que “igual y mucho peor”.
Sobre el consumo, el 93%
respondió que “sigue igual y ha disminuido mucho”. En cuanto a lo que afecta a
su negocio, 71% considera que la competencia de otras tiendas similares; 65%
por robos y asaltos; 53% por violencia en la calles; 48% por la competencia de
cadenas comerciales; 43% por la corrupción. Por cada tienda de conveniencia que
abre, de 2 a 3 tiendas de abarrotes cierra.
En los pequeños comercios
predomina la venta de refrescos en un 88%; frituras o botanas, 50%; latería y
abarrotes, 39%;lácteos y derivados, 48%; cigarros, 82%; cerveza, 66%.
Productos que consideran
estratégicos para atraer clientes, por ello el 93% de los minoristas estiman
que les afectaría en sus de por sí bajas utilidades el que se impusieran
“nuevos o más impuestos a la venta de refrescos, lácteos y alimentos”.
Además, el 69% considera que
también les afectaría en sus ganancias el verse obligados a contar con licencia
para vender cigarros”.
La jornada de trabajo en un
pequeño comercio es dura: 86% abren los 7 días de la semana; 75% trabajan 15
horas o menos diariamente y 90% no cierran durante la comida.
Para la administración del
negocio, el 88% usa libretas, diarios y notas, 7% la computadora y 2% un
software especializado en inventarios y administración.
Sólo el 7.1% estaría
dispuesto a introducir el pago con tarjeta. Lo que más impacta en el
presupuesto de operación del 96%de los minoristas es el pago de luz; el 40%
dijo que la renta del local.
Por todo lo anterior, Cuauhtémoc Rivera hizo un
llamado urgente a todos los niveles de gobierno para que se generen políticas
públicas y programas que verdaderamente apoyen al pequeño comercio.
Aseguró que de no hacerlo
pronto, muchos de estos minoristas perderán su única fuente de ingresos.
“Somos emprendedores que
enfrentamos el grave problema del desempleo con autoempleo. Necesitamos ayuda
para el financiamiento y acceso a créditos baratos para mejorar los negocios,
así como capacitación y becas para prepararnos y dar mejor servicio, entre
otros apoyos”, indicó el líder de la ANPEC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario