Fuente:
el empresario.com
La idea es vincular a las
pymes con 60 programas de gobierno: Inadem
A escasos días de que
comience la Semana del Emprendedor, uno de los ejes que gana protagonismo en la
escena pública es el lanzamiento de la Red de Apoyo al Emprendedor, cuya misión
consistirá en vincular al empresario o al emprendedor con los distintos
programas que el Gobierno federal ha diseñado para tutelar su desarrollo, sin
importar el sector de procedencia.
Así lo explicó Enrique Jacob
Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), quien
detalló que este proyecto, fruto de la instrucción del titular del Ejecutivo,
Enrique Peña Nieto, conectará a este segmento empresarial con 60 programas
dispersos en poco más de 10 instituciones a cargo de la administración en
turno.
Esta red, cuando esté en
plena operación, comentó Jacob Rocha, desplegará su apoyo en tres dimensiones:
Física: con 300 módulos
distribuidos en todo el país
Virtual: por medio del
portal que se lanzará durante la Semana del Emprendedor
Telefónica: vía un call
center 01 800
“Éste es un ejercicio que
está haciendo el Inadem con los responsables de la promoción económica de los
estados, por conducto del programa "Red Estatal de Puntos para Mover a
México" (…) Nosotros calculamos que a finales de septiembre y principios
de octubre, empiece este proceso de apertura, que nos permitirá cerrar el año con
aproximadamente 300 puntos, donde pequeños empresarios y emprendedores podrán
acercarse de manera física a la Red de Apoyo al Emprendedor”, específico el
dirigente del instituto.
En conferencia de prensa,
aprovechó para destacar que el evento que arrancará el próximo 6 de agosto,
mantiene en fase de prerregistro a por lo menos 35,000 emprendedores, lo cual
permite esperar que se rompa la previsión de asistencia, ubicada en los 70 mil.
Asimismo, dijo que en el
marco del proyecto más importante para el ramo micro, pequeño y mediano, los
grupos que integran el Consejo Binacional en Emprendimiento e Innovación,
acordado durante la reciente visita de Barack Obama a nuestro país, sesionarán
para definir la agenda específica de trabajo, cuyo eje medular lo componen las pequeñas
y medianas empresas.
Del mismo modo, se dio
tiempo para celebrar el reporte del Fideicomiso México Emprende, encargado de
operar los recursos del Sistema Nacional de Garantías. En este sentido, Jacob
Rocha indicó que de los 3,000 millones de pesos destinados a este esquema,
2,450 millones ya han sido asignados en beneficio del ámbito emprendedor.
Y sobre los recursos del
Fondo Pyme, el representante del Inadem, arguyó que el reto del organismo será
evaluar a los proyectos que se han sumado a las convocatorias abiertas por la
Secretaría de Economía (SE), toda vez que el volumen de incorporados (con
folio) a través de este mecanismo de adhesión a la solicitud de apoyos, supone
al menos 22,000 millones de pesos, cifra que supera el monto total de dicho
fondo. La intención entonces, será distribuir el estímulo a las propuestas
mejor alineadas y con mayor potencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario