Fuente: Grupo Fórmula
El presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar,
consideró que en la discusión de la reforma hacendaria se debe dar prioridad a
la inversión y a la generación de empleo, además de apoyar a los sectores de
menores ingresos.
Pidió evaluar el impacto de
la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en zonas fronterizas y
exhortó al gobierno federal a privilegiar la reciprocidad de los gravámenes
mediante un gasto público de calidad, así como de mecanismos de transparencia y
rendición de cuentas.
Consideró mediante un
comunicado que contar con una reforma hacendaria es una necesidad no sólo de
carácter estrictamente fiscal, sino de administración general de la hacienda
pública.
Destacó la importancia de
revisar los fondos de estabilización para eliminar los innecesarios y mejorar
las reglas de operación de los que sigan operando; fortalecer la capacidad
recaudatoria de estados y municipios, mejorar la distribución, el destino y el
ejercicio de los fondos de aportaciones federales, así como una mayor
transparencia en su distribución.
El dirigente industrial
admitió que la reforma tiende a resolver la problemática de una dependencia de
los ingresos petroleros, al incluir aspectos relativos a una reestructura de la
tributación petrolera que permita la inversión en ese activo nacional, de la
mano con una reforma en el sector energético.
Sin embargo, expuso que ello
se debe buscar sin afectar la inversión, la generación de empleo y a las
personas de menores ingresos.
Aunque destacó la intención
de dar facilidades al sector informal para incorporarse a la legalidad, dijo
que el sistema de transición propuesto debe ser más corto.
También reconoció la
trascendencia de los planteamientos en materia de seguridad social (pensiones,
seguros de vida y desempleo), pero sin aumentar las cuotas patronales a dichos
rubros porque desincentiva la generación de fuentes de trabajo.
No obstante, apoyó la
desaparición de los impuestos a Depósitos en Efectivo (IDE) y Especial a Tasa
Única (IETU) porque implican una complejidad administrativa y una carga
adicional.
En caso contrario, calificó de regresiva la aplicación de 16 por
ciento del IVA a los rubros de servicios educativos, venta y renta de
casa-habitación e intereses de créditos hipotecarios, y rechazó el cobro del
gravamen a las colegiaturas, a la venta y renta de vivienda, así como de
intereses en créditos hipotecarios.
En cuanto al Impuesto Sobre
la Renta (ISR), el dirigente de la Canacintra planteó la importancia de
respetar la proporcionalidad y equidad de todo tributo.
Opinó además que los
"impuestos verdes" por emisiones de carbono, plaguicidas y otros, son
acordes con la tendencia internacional en materia tributaria para la
preservación del ambiente, y manifestó su acuerdo con la aplicación del IVA a
refrescos y bebidas azucaradas por su impacto a la salud.
La reforma hacendaria debe
ir aparejada con una política de total transparencia, rendición de cuentas, uso
adecuado de los fondos públicos y de una aplicación, plena e irrestricta, de
las sanciones penales a quienes hagan mal uso de los mismos, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario