Por Redacción
2014 será un año de
expansión y crecimiento económico; anclado en sus fundamentales macroeconómicos
México dejará atrás el escenario de crisis
recurrente observada durante el año pasado, advirtieron expertos del grupo
financiero BBVA Bancomer.
Motivado por este fenómeno,
la institución bancaria determino elevar su perspectiva económica para este año
y trasladarla del 3.1 por ciento, fijado
hasta el mes pasado, a 3.4 puntos
porcentuales.
En conferencia de prensa,
Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA Research para México, advirtió que
derivado de la mejora económica Estados Unidos, principal socio comercial de
México, hoy nuestro país goza de una mayor certidumbre basada, en gran parte,
en la confianza que resurge sobre el mercado de exportaciones manufactureras
del país.
No obstante, en
consideración del experto, el gran reto que mantiene el país radica en la
conformación de las leyes secundarias para las reformas estructurales aprobadas
en el 2013, las cuales darán al país crecimiento y competitividad.
Factor que apuntó, jugará un
papel preponderante a la par de una mayor demanda externa, un mayor gasto
público y una mejora en la demanda interna.
Par el experto del BBVA
Bancomer, el repunte de la economía ha comenzado, y donde los activos
financieros de México se diferencian favorablemente en un entorno de
volatilidad y reducción de la liquidez global.
México, advirtió ha tenido una
política macroeconómica estable, con una gran apertura comercial, una amplia
población demandante de bienes y servicios; y que ha logrado ubicarse como una de las naciones en el mundo
con más atracción de inversión extranjera directa, vinculada a la estabilidad
política y económica que la ha caracterizado ya por varias décadas.
Reconoció que en las últimas
dos décadas México ha tenido un crecimiento promedio anual de 2.6%,
insuficiente para generar los empleos formales y de calidad que cada año se
requieren para fortalecer su mercado interno y el bienestar de la sociedad, sin
embargo, dijo “hoy la mejora económica comienza a materializarse”.
Aspecto que habrá de
aprovecharse sobre todo cuando la expansión global continuará en 2014-2015,
ahora con una mayor contribución de las economías avanzadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario