Por Redacción
Se
complica el entorno económico nacional; el bajo dinamismo mostrado desde el
2013 no logra repuntar, con lo que el Producto Interno Bruto del país para este
año podrá ubicarse en tan sólo 3.3 por ciento, nivel por debajo de la
expectativa oficial fijada en 3.9 puntos, advierte el Consejo Coordinador
Empresarial.
Su
presidente, Gerardo Gutiérrez, recordó que la debilidad que permea en el
mercado interno, más el bajo rendimiento en las exportaciones petroleras, la
baja en la confianza del consumidor y la escaza generación de fuentes de empleo
– la más baja desde el 2002 – presentan un futuro incierto para la economía
nacional.
Para el
dirigente empresarial, resulta imperioso asegurar, con políticas viables que
impulsen en especial el rubro de
infraestructura, que el lento arranque de este 2014 en materia económica no
predomine en el resto del año sobre todo cuando no existen expectativas claras
de un repunte significativo en el más corto plazo.
Recordó
que los “grandes beneficios” que prometen las reformas energética y de
telecomunicaciones son a mediano y largo plazo, no así la el efecto de los
cambios fiscales cuya afectación fue inmediata.
El
dirigente del CCE, reconoció la labor del Gobierno Federal, al ejercer
oportunamente el gasto público, pero éste advirtió, debe acelerarse,
especialmente la inversión en infraestructura, al igual que procesos de licitaciones
y obras.
Se
pronunció por que al margen de evaluar objetivamente a la reforma fiscal según
sus resultados y efectos en la práctica, se evite cualquier disposición que
inhiba la actividad económica, como pueden ser, dijo “eventuales incrementos de
facto en cuotas de seguridad social, que encarezcan aún más la creación de
empleos formales y bien pagados, o disposiciones que afecten la certidumbre
jurídica que requiere la inversión”.
El
responsable del Consejo Coordinador Empresarial, llamó al trabajo conjunto para
que desde la óptica industrial, de desarrollo regional, institucional y de la agenda de productividad
y competitividad se inyecte el dinamismo requerido por la economía mexicana,
conforme a las necesidades y potencialidades del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario