Por Bárbara
Anderson
Fuente: MILENIO.COM
Apesar de que, como
comentamos hace unas semanas, Walmart Inc. ha gastado más de 439 mdd en multas
y gastos legales para cubrir en Estados Unidos los costos asociados al caso de
corrupción destapado en México en 2012, el asunto sigue dando de qué hablar en
ese país.
La semana pasada,
la empresa desestimó ante la Suprema Corte del estado de Delaware, en EU, que
sus accionistas no tienen el derecho a consultar documentación interna de la
investigación realizada en México sobre las mordidas pagadas a funcionarios
locales.
Y es que como se
recordará, el año pasado una corte en ese mismo estado determinó que la empresa
estaba obligada a revelar documentos en torno a las violaciones a la Ley de
Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de EU.
Según Richard
Casen, periodista especializado en esta ley que sigue puntualmente el caso
desde que el New York Times lo presentó hace dos años, grupos de accionistas
del gigante minorista quieren saber qué tanto sabían algunos ejecutivos de
Walmart sobre las operaciones para enterrar la información al respecto.
Casen dice que
entre los archivos blindados por Walmart figuran documentos de altos
directivos, del comité de auditorías y de Martiza Munich, la ex abogada, quien
estaba a cargo de hacer cumplir las reglas legales y de contabilidad.
Los accionistas
(entre los que se figuran el Sistema de Pensiones de los Profesores del Estado
de California, el Sistema de Pensiones de los Trabajadores de la Ciudad de
Nueva York) acusan que algunos de los ejecutivos del corporativo de Walmart
intentaron cubrir su involucramiento, llegando a prácticas para confundir al
Consejo de Administración. Asimismo, acusan que el propio consejo falló en
cuanto a ejercer sus “tareas de investigación y supervisión”.
Lo que la defensa
de Walmart alega es que los documentos que pretende ver la parte acusadora son
parte de un proceso “en curso” y que además están “protegidos” por la
confidencialidad entre cliente y abogados.
Esto quiere decir
en sí que la empresa sigue investigando las violaciones internas a la
legislación anticorrupción. Lo que estaría por verse es si Walmart persiste en
el secretismo de cara a las demandas de sus accionistas o si en su momento se
detonarían sanciones a sus ejecutivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario