Por Redacción
El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, informó que en el mes de junio pasado, el Indicador
Mensual del Consumo Privado mostró una caída de 0.56 puntos porcentuales en
comparación con la cifra reportada en el mes inmediato anterior.
De acuerdo con el INEGI, el
consumo de Bienes y Servicios de origen nacional decreció 0.66 por ciento,
mientras que el consumo de Bienes de origen importado lo hizo en 0.17 puntos,
ya con cifras ajustadas a la estacionalidad.
No obstante, que en términos
anuales, con series originales y en su comparación anual, dicho indicador
presentó un crecimiento de 2.4 por ciento.
Lo anterior derivado que al
interior de IMCP, los gastos en bienes importados aumentaron 7.9 por ciento y
los bienes y servicios de origen nacional lo hicieron en 1.8 por ciento.
De acuerdo con las cifras
presentadas por el INEGI, los servicios fueron mayores en 2 puntos y los bienes
en 1.7 por ciento, 0.56 por ciento más durante junio de este año frente al mes
inmediato anterior.
En el detalle de la información,
el comportamiento positivo observado en los gastos realizados en bienes fue consecuencia de mayores compras de
productos como la cerveza; petroquímicos básicos del gas natural y del petróleo
refinado; derivados y fermentos lácteos; autopartes de plástico con y sin
reforzamiento.
Asimismo, recubrimientos y
terminados metálicos; artículos de vidrio de usos domestico; refrescos y otras
bebidas no alcohólicas; embutidos y otras conservas de carne de ganado, aves y
otros animales; botanas; asientos y accesorios interiores para vehículos
automotores;herramientas de mano metálicas sin motor; productos agrícolas, y
aparatos de línea blanca, entre otras.
En tanto que los gastos en
servicios crecieron derivado del alza en los gastos de alquiler sin
intermediación de viviendas no amuebladas; operadores de telecomunicaciones
alámbricas e inalámbricas, excepto servicios de satélite; servicios de banca
múltiple; hoteles con otros servicios integrados; casas de bolsa; restaurantes
de comida para llevar, y fondos y fideicomisos financieros, principalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario