Fuente: Terra.com
El director general de la
sede regional en México de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), Hugo Beteta, afirmó que el déficit de 1% planteado en el Paquete Económico 2015 es
realista, y descartó que fuera preocupante.
Beteta, en entrevista con El
Universal, consideró que el paquete económico propuesto por el Gobierno Federal
tiene componentes para impulsar la actividad productiva, ya que plantea una
política fiscal que mantiene un incremento en la inversión pública y un déficit
manejable.
Además, sostuvo que se
estableció una conexión firme entre la Reforma Hacendaria y la Energética, ya
que la disminución en la captación de ingresos petroleros será compensada con
el aumento de ingresos, que producirá los cambios impositivos de la Reforma
fiscal.
Beteta reiteró que el
déficit para el próximo año no es preocupante, toda vez que el país tiene la
capacidad de manejar este tipo de endeudamientos, y cuenta con un respaldo
crediticio. Instó a «mantener el desempeño económico lo más cercano al PIB
potencial para mantener los niveles de empleo y consumo en la actividad».
Asimismo, confió con que el
proceso de las reformas estructurales aprobadas recientemente, entre otras
cosas, dé los elementos para «cortar la brecha de desigualdad» en el país.
Finalmente, apuntó que la
perspectiva de crecimiento de Estados Unidos, que tuvo un repunte de 4.2 a
4.6%, es positivo para México, al tiempo que consideró que ambos países tendrán
un mayor crecimiento en 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario