Fuente: Sexenio
La calidad de vida de la
población mexicana se ubica por debajo de los estándares aprobados por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), además de
resultar mal parado si se realiza una comparación entre las condiciones de vida
de los habitantes en territorio nacional y los ciudadanos de las otras 33
naciones que integran el bloque.
El día de ayer, la OCDE
reveló los resultados de una investigación que realizó con el fin de evaluar la
calidad de vida de los países miembro, un estudio donde México sobresale por
ser el Estado con el peor nivel registrado de todas las naciones, muy por
debajo del promedio y los estándares impuestos por el organismo para garantizar
condiciones de bienestar social.
De acuerdo a los datos
difundidos en la víspera, México tiene un promedio de 22.9 en lo que respecta a
tasa de homicidios por cada cien mil habitantes, cuando el estándar de la OCDE
se ubica en 4.2. Asimismo, el ingreso disponible de los hogares mexicanos
oscila en seis mil 554 dólares, siendo que el nivel promedio es de 18 mil 907
dólares.
La investigación también
arrojó que sólo 25 por ciento de la población tiene acceso a la banda ancha en
sus hogares, cuanto el promedio de la OCDE es de 67.2 por ciento.
Posteriormente, sobresale que la tasa de empleo está en 63.8 por ciento,
mientras que en la OCDE el estándar se ubica en 66.7 unidades porcentuales.
De igual manera, las cifras
en materia de educación, salud, medio ambiente, vivienda y participación cívica
no benefician al Estado mexicano, que en todas las áreas de desarrollo se
encuentra por debajo de los niveles aprobados por la OCDE.
En jornadas anteriores, el
secretario de Hacienda, Luis Videgaray, reconoció que se necesita crecimiento
económico, pero garantizó que el dinero de la gente es para la gente. En tanto,
el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, entregó una propuesta al
Senado para elevar el salario mínimo de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario