Fuente: La Jornada en línea
México se adhirió al Acuerdo Multilateral
entre Autoridades Competentes mediante el cual intercambiará, de forma
automática y recíproca, información financiera para efectos fiscales con los
más de 50 países integrantes.
De esta forma, informó el
Servicio de Administración Tributaria (SAT), a partir de 2017 ese órgano fiscal
contará con nombres, cuentas y saldos de contribuyentes con cuentas fuera del
país, con miras al cobro de impuestos que no hubieran sido pagados.
"Este intercambio de
información conducirá las labores de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público) a un nuevo nivel de eficiencia, permitiendo obtener un panorama de las
operaciones de los contribuyentes con sus principales socios comerciales, y
contribuirá a la lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de
beneficios, comúnmente denominada BAPS, lo que permitirá seguir recaudando los
ingresos que el país requiere", explicó el SAT.
De entrada, las autoridades
hacendarias contarán con un intercambio automático y recíproco, de forma anual,
de información financiera para efectos fiscales con países como Alemania,
España, Francia, Islas Caimán (considerado paraíso fiscal), Italia, Irlanda,
Luxemburgo y Reino Unido, entre otras naciones y jurisdicciones.
De acuerdo con el órgano
fiscal, el titular del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, firmó el acuerdo en
representación del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en el marco de la
séptima reunión plenaria del Foro Global de Transparencia e Intercambio de
Información en Materia Fiscal, que se realizó en Berlín, Alemania.
En junio de 2013 la SHCP
solicitó formalmente ante el G-5, integrado por Reino Unido, Alemania, Italia,
Francia y España, el ingreso de México como miembro de ese mecanismo y para
participar en el diseño del modelo estándar de intercambio automático de
información para efectos fiscales.
El SAT mencionó que con la
firma del acuerdo en Berlín, también conocido como Common Reporting Standard
(CRS), culmina el trabajo realizado por la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países y jurisdicciones involucrados.
"Con base en el CRS,
las administraciones tributarias entregarán anualmente y de forma automática
información de residentes mexicanos que tengan cuentas en el extranjero. La
primera entrega será, a más tardar, en septiembre de 2017 e incluirá, entre
otros datos, nombres, direcciones, números de identificación fiscal, fechas y
lugares de nacimiento, números de cuenta, saldos o valores de las cuentas, así
como intereses, dividendos y ganancias por las ventas de activos
financieros", precisó el SAT.
De acuerdo con datos del
Banco de México, hasta 2013 las cuentas del mexicanos en el exterior, tanto en
inversiones como en cuentas bancarias, rebasaron los 55 mil 400 millones de
dólares. Sólo en el primer semestre de este año el banco central contabilizó el
envío de más de 12 mil 403 millones de dólares para ser depositados en bancos
del extranjero.
Respecto del encuentro que
se lleva a cabo en Berlín, la OCDE divulgó un comunicado con declaraciones de
su secretario general, el mexicano José Ángel Gurría, quien manifestó:
"Estamos teniendo un progreso concreto para lograr el objetivo del G-20 de
ganar la batalla contra la evasión fiscal".
Agregó que "el hecho de
que tantas jurisdicciones hayan estado de acuerdo hoy en intercambiar su
información financiera de manera automática, muestra el importante cambio que
puede ocurrir cuando la comunidad internacional trabaja en conjunto, de manera
enfocada y ambiciosa. El mundo se está volviendo un lugar cada vez más pequeño
para trucos fiscales, y estamos decididos a garantizar que los países en
desarrollo también participen de los beneficios de una mayor transparencia en
el sector financiero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario