Fuente: El Financiero
Los ingresos de los comercios
minoristas por ventas en internet, catálogos y televisión crecieron 87.1% a
tasa anual, lo que influyó en el aumento de 4.4% en las ventas de los
minoristas, el mayor nivel desde marzo de este año, según el Inegi.
La venta de automóviles,
artículos de papelería y de productos a través de internet, catálogos y
televisión impulsaron los ingresos de las empresas comerciales al por menor en
agosto al registrar un incremento de 4.4 por ciento a tasa anual, el mayor
nivel desde marzo de este año.
El subsector que registró el
mayor incremento fue el de "comercio exclusivamente a través de internet,
catálogos, televisión y similares" con 87.1 por ciento a tasa anual,
seguido de la venta de muebles para el hogar con 35.5 por ciento, artículos de
papelería con 24 por ciento, abarrotes, alimentos y bebidas, con 21.1 por
ciento, y autos y camionetas con 10.2 por ciento.
Sin embargo, con cifras
desestacionalizadas, los ingresos de los comercios al por menor disminuyeron
0.59 por ciento.
La Encuesta Mensual sobre
Empresas Comerciales es una nueva serie del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
Respecto a los ingresos de
las empresas comerciales al por mayor, en su comparación anual, se redujeron 1
por ciento en términos reales en el octavo mes del año, principalmente por
caídas en materias primas agropecuarias y forestales, con 5.54 por ciento, y
productos textiles y calzado, con 4.4 por ciento.
En su comparación con el mes
anterior, también registraron una caída de 0.19 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario