Fuente: Redacción
El presidente de la CONCAMIN, Manuel Herrera Vega, advirtió que existen "presiones", dirigidas al Gobierno Federal, la cuales buscan que se apruebe un aumento en los impuestos de alimentos y bebidas. Acción que, de concretarse, afectaría las ventas de la industria alimentaria y golpearía a las familias más pobres.
Señalo, que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), fijado en 8 por ciento, para alimentos con alto contenido calórico ha sido una medida que ha repercutido en las ventas de varios sectores alimentarios y que ha generado un mayor gasto en las familias que los consumen.
Por lo que, llamó a las autoridades Fedérales a respetar el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, el cual especifica no aumentar los impuestos especiales a alimentos y bebidas.
Detalló que los sectores más afectados a causa del IEPS han sido: el chocolatero, que ha incrementado en un 10 por ciento el costo de sus productos para equilibrar sus pérdidas, y el refresquero, el cual reportó una caída del 2.5 por ciento en su volumen de ventas, durante 2014.
Explicó que de acuerdo con datos del INEGI, KANTAR y CONEVAL, en ese mismo año, la recaudación por ventas de bebidas azucaradas provino en un 67.7 por ciento de hogares de nivel socioeconómico bajo y el 11 por ciento de la población en general asigno más recursos al gasto en "refrescos" sacrificando el consumo de otros productos.
Por lo que indicó, que las propuestas de políticas públicas y legislativas restrictivas en materia fiscal hacia un determinado alimento o bebida, no generan cambios de hábitos ni de conductas y por el contrario si afectan las ventas y bolsillos de empresas y familias, respectivamente.
Añadió, que el establecimiento de impuestos a alimentos y bebidas es una política pública que ha sido sobrevalorada como solución al combate de la obesidad y diabetes, debido a que no se cuenta con evidencia científica de la eficacia de la medida en la disminución de dichas enfermedades.
Además, dijo que estudios elaborados por el ITAM y el Colegio de México afirman que el IEPS es regresivo y no ha contribuido a la disminución de obesidad y sobrepeso y por el contrario han traído consigo una serie de efectos negativos en la sociedad.
Por lo que reiteró, a nombre de los industriales de México, su rechazó a la aplicación de más impuestos en alimentos y bebidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario