El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), Luis Videgaray Caso, descartó que el Gobierno Federal contemple
proponer en el Paquete Económico 2016 nuevos impuestos o algún incremento a los
ya existentes.
En su exposición ante senadores del PRI y PVEM que analizan
su agenda legislativa, reiteró que el presidente Enrique Peña ha dejado en
claro que a pesar de la caída de los ingresos petroleros, no habrá nuevos
impuestos ni habrá incrementos en los gravámenes existentes.
“Y esto lo quiero reiterar porque ya empiezan a aparecer
algunas voces que dicen: ahí viene un nuevo impuesto. Incluso hay quien habla
de que podría haber IVA en alimentos y medicinas. Nada más falso, nada más
engañoso. Por supuesto que no, el presidente de la República no habrá de
proponer un solo incremento a los impuestos existentes ni tampoco un nuevo
impuesto”, enfatizó.
Videgaray Caso reiteró que le corresponde al gobierno
federal “apretarse el cinturón” y enfrentar la caída de los ingresos del gobierno
con menor gasto del gobierno, “para no afectar a las familias mexicanas.”
Admitió que a pesar del entorno internacional complejo, la
economía mexicana crece más que el promedio de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que las economías de América
Latina.
Subrayó que la única variable que no cambiará para el diseño
del paquete económico del año próximo será la de la reducción del déficit
fiscal.
Afirmó que a pesar de la apreciación del dólar frente al
peso, no se advierte una burbuja inflacionaria y prueba de ello es que los
consumidores tienen una mayor capacidad de compra.
“Una consideración importante también es evitar que la
depreciación cambiaria llegue a tal punto que implique que se contagien los
precios en la economía. Hasta ahora no lo hemos visto, no advertimos ninguna
evidencia de una posible burbuja inflacionaria, todo lo contrario”, aseveró.
Pero aclaró que al haber pasado, hace 20 años, de un tipo de
cambio fijo a uno flexible, le permite hoy al país tener una inflación de 2.64
por ciento, en tanto que la implementación de las reformas estructurales ha
llevado a reducir el costo de la vida de los mexicanos, al disminuir las
tarifas de telefonías fija y móvil y las domésticas e industriales de
electricidad, así como abaratar el crédito, que actualmente se encuentra a
tasas de dos dígitos.
Aseguró que la reforma hacendaria ha cumplido con sus
objetivos primordiales de elevar la recaudación fiscal, despetrolizar las
finanzas públicas, aumentar la base de contribuyentes hasta en 21 por ciento y
combatir la informalidad.
Anunció que en breve, el presidente Enrique Peña Nieto
enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para crear Zonas
Económicas exclusivas, figura que permitirá impulsar el desarrollo de regiones
de Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario