Fuente Notimex/Diario de Yucatán
El sector empresarial pidió al gobierno federal que en el
proceso de cambio de presidente en el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), que se dará en enero próximo, se garantice la autonomía del
organismo, a fin de que continúe generando información de calidad, pertinente,
veraz y oportuna.
Por ello, el Centro de Estudios Económicos del Sector
Privado (Ceesp) hizo una serie de recomendaciones sobre el perfil que se
requiere para dirigir al organismo, a fin de que su naturaleza se mantenga
inalterada.
Entre ellas destaca que la persona no sea influenciable por
partidos políticos, grupos sociales o empresariales y por tanto, que tenga una
probada ética, así como con experiencia en estadística y talento en gestión
política y en dar a conocer la información que se genere, entre otros.
En su Análisis Económico Ejecutivo, el organismo dependiente
del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó la labor del Inegi, al tiempo
que destacó que por su prestigio como generador confiable de información
estadística y geográfica, se convirtió en una referencia en la promoción de una
imagen favorable de nuestro país en el contexto internacional.
Indicó que ante la salida del presidente actual, Eduardo
Sojo, el 31 de diciembre próximo, tras cumplirse el término de su segundo
periodo de gestión, la propuesta de Ejecutivo para su sustituto responda a un
perfil acorde con la naturaleza autónoma de esta Institución del Estado
Mexicano.
El presidente de la República es el responsable de proponer
al sucesor según la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y
Geográfica, y la propuesta se somete a la aprobación del Senado de la República
para cubrir la vacante en la Junta de Gobierno del Instituto.
Sin embargo, abundó, “la mayor importancia de este proceso,
es que la designación del nuevo Presidente del INEGI por parte del Ejecutivo
Federal garantice plenamente el respeto irrestricto a la Autonomía del
Instituto”.
Lo anterior, para que continúe suministrando a la sociedad y
al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, como lo
establece el artículo 3 de la ley reglamentaria del apartado B del Artículo 26
Constitucional.
En este contexto, y con el objetivo de que la calidad,
autonomía y eficiencia con que funciona el organismo encargado de generar la
información estadística económica y geográfica del país se mantenga inalterada,
el CEESP hizo algunas recomendaciones sobre el perfil del sucesor.
Por un lado, mencionó que se requiere de una persona que
tenga la capacidad de garantizar la autonomía del instituto. “Es decir, que no
sea susceptible de ser influenciado por intereses ya sean de grupos políticos,
del sector público o privado”.
En ese sentido, una de las principales características con
que debe contar el próximo encargado de la función del INEGI, “es su probada
ética, toda vez que esto representará un blindaje contra posibles influencias
de grupos de interés que puedan estar en la búsqueda de información que refleje
una situación errónea del país”.
El nuevo presidente también debe tener experiencia en el
campo de la estadística y estar familiarizado con la información que genera el
instituto, lo cual es fundamental para que la calidad de los datos que elabora
el instituto se mantenga inalterada como una fuente importante de confianza de
todos sus usuarios, añadió.
Es indispensable, abundó, que cuente con la suficiente
capacidad y experiencia administrativa en el manejo de recursos técnicos,
financieros, humanos y materiales que demanda la operación de un organismo con
tal responsabilidad como la tiene el Inegi.
Un aspecto de suma importancia es el talento que debe poseer
en materia de gestión política y el difícil proceso de dar a conocer los
resultados de toda la información que genera el instituto, consideró.
“En un entorno en el que constantemente se modernizan los
sistemas de información en todos los países, es un requisito que nuestro país
se mantenga a la vanguardia en esta materia, por lo que es fundamental que el
nuevo presidente del INEGI cubra completamente estos requisitos”, indicó.
El avance cotidiano en el análisis y discusión de la
situación económica y geográfica del país, requiere de información que solo un
organismo independiente y autónomo con la suficiente capacidad técnica y de
gestión es capaz de generar, cometido que hasta ahora cumplió el Inegi,
resaltó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario