Por Carlos Velasco
Salvador Álvarez Morán, Presidente del Gremio de Productores
Lecheros de la República Mexicana, alertó sobre el creciente consumo, entre los
mexicanos, de cerveza y refrescos, en tanto la ingesta de leche se desploma.
Mientras el consumo per cápita de cerveza es de 62 litros al año y los
refrescos de 142 litros anuales, el lácteo se desploma a 34 litros cada año.
El dirigente de los productores de leche urgió mitigar la
mala publicidad que se ha generado, sin sustento, alrededor de la leche y sus
productos.
En México, el consumo de cerveza amenaza a la leche fluida,
advirtió. Para dimensionar la deficiente alimentación que registra la población
mexicana, resulta que mientras el consumo per cápita de leche en México es de
apenas 34 litros al año, el de la cerveza es de 62 y el refresco de 142 litros,
explico
Es urgente, dijo el dirigente de los productores de leche,
llevar información objetiva, y soportada en el conocimiento científico, sobre
las bondades de la leche y sus
productos, a la población del país.
Asimismo a los nutriólogos, médicos especialistas, dietistas
y personal de salud vinculado con la práctica clínica, debe quedarles claro que
la leche es un alimento completo y debe ser recomendado su consumo a la
población en general.
“Nosotros seguimos considerando que la leche es el alimento
más completo que hay en todas las etapas de la vida tanto la lactante que
necesita la leche completa como a las diferentes etapas incluso para personas
muy activas como los deportistas” precisó.
Afortunadamente hay una oferta importante de productos
lácteos para todas las etapas de la vida en el mercado, eso es de lo que se
trata, consumir el tipo de leche que se adecúe a su edad y que se adecúe
también a su complexión física para que
no le vaya a afectar en ese sentido.
Bueno, comentó, últimamente ha habido estudios
importantísimos por los mejores científicos de las universidades
norteamericanas y europeas donde han descubierto las bondades importantes de la
grasa butírica, de la grasa de la leche,
en comparación con las demás grasas trans que llevan otro tipo de alimentos que
tienen mucho más problema para la salud.
En ese sentido, dijo que las investigaciones modernas revelan
que el consumo de leche no es tan mala como alguna gente pensó en algún tiempo
sino que las grasas de la leche pueden ser incluso como un tema
anticancerígeno.
Reiteró Salvador Álvarez Morán creemos que hay una
desinformación en cuanto a las bondades de la leche, consideramos al lácteo
como el alimento más completo que hay ofertado en el mercado comparado con las
bebidas o con los alimentos que hay.
La producción de leche representa la quinta parte del valor
total de la producción nacional pecuaria, siendo la tercera en importancia
superando a la producción de cerdo y huevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario