Fuente: Reuters
El paquete de estacionalidad, la
cláusula sunset, las reglas de origen y el mecanismo de solución de
controversias comerciales, algunos de los tópicos más ásperos de las
renegociaciones del TLCAN, deberían de negociarse en forma de paquete, dijo el
presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.
“Junto con el paquete de estacionalidad, capítulo 19,
capítulo 11 y capítulo 20 y la propuesta de sunset, es un paquete de medidas
que políticamente tienen que ser tratadas de manera conjunta. Estamos seguros
que tienen que negociarse los 3 o 4 temas a la vez en la misma mesa, y esa es
la mesa ministerial”, dijo Castañón en el marco de una rueda de prensa en el
Club de Industriales.
De acuerdo con el empresario, la solución a estos tópicos
está en el “paquete”, esto aunado a una conversación interna entre la industria
de Estados Unidos, Canadá y México.
En materia de reglas de origen, el mandatario mencionó
que desde la última ronda en Canadá los técnicos han estado analizando la
propuesta que lanzó el vecino de Estados Unidos, la cual considera eliminar la
lista de rastreo y sustituirla por trazabilidad, acreditar las actividades de
investigación y desarrollo, armonizar las reglas de origen para autopartes,
entre otras cosas.
“En estas semanas, desde Montreal, los técnicos, la
industria automotriz y la cadena de valor de la industria de proveeduría
automotriz han estado analizando estos criterios… que la industria automotriz
hasta la fecha no haya dado un comunicado hacia a dónde se puede mover no
implica que no haya estado en conversaciones con la Secretaría de Economía, ha
habido conversaciones intensas, no es fácil el movimiento de las reglas de
origen”, mencionó Castañón
A principios de febrero, reglas de origen y solución de controversias
presentaban un avance de entre 20 y 30 por ciento; y el tema al que obedece el
tema de temporalidad, agro, registraba hasta 10 por ciento de avance.
Séptima Ronda
Con relación a la séptima ronda de renegociaciones del
TLCAN, el empresario se mostró positivo y consideró que se podrían llegar a
cerrar hasta 5 capítulos, dentro de los que destaca Laboral, punto en donde ha
habido posiciones polarizadas ya que EU y Canadá buscan que México incremente
el salario de los trabajadores.
“Continuamos en el espíritu positivo de ver avances
relevantes en materia de los técnicos, sabemos y lo hemos venido diciendo que
telecomunicaciones, incluso laboral, reglas fitosanitarias, acuerdos
bilaterales sobre farmacia y cosmetología son capítulos que pueden avanzarse y
prácticamente cerrarse, el tema es la política, y evidentemente la cancelación
del viaje del presidente mexicano a EU tiene un ingrediente importante dentro
de las mismas negociaciones”, comentó.
Por otro lado, Castañón
aseveró que el muro no tiene ninguna injerencia en las negociaciones
comerciales, agregó que son dos asuntos diferentes que en la política pueden
llegar a tener cierta influencia pero en la parte técnica de las negociaciones,
por el contrario, no tiene injerencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario