Fuente: La Jornada
Durante el trimestre
octubre-diciembre del año pasado la población de 15 años y más disponible para
producir bienes y servicios en el país fue de 54.7 millones (59.4 por ciento
del total), cuando un año antes había sido de 54 millones (59.7 por ciento ), informó
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Explicó que el aumento de 662 mil personas es consecuencia tanto
del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de
contribuir o no en la actividad económica.
Por su parte, la población ocupada en la economía informal, que
agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo
doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y
trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales,
lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumó 30.2 millones de
personas.
Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1
disminuyó (-)0.2 puntos porcentuales en el cuarto trimestre de 2017 con relación
al trimestre anterior.
En tanto, la Población Ocupada en el Sector Informal (que se
refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas
sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de
la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa)
alcanzó un total de 14.2 millones de personas en el trimestre de referencia.
Datos desestacionalizados muestran un incremento de 0.1 puntos
porcentuales respecto al tercer trimestre de 2017 en la Tasa de Ocupación en el
Sector Informal 1, que representa a la población ocupada que trabaja para una
unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin
constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación
identificable e independiente de ese hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario