Fuente: El Financiero
México no suele ser un actor importante en el mercado mundial
del azúcar, pero puede verse
obligado a incrementar sus exportaciones a países distintos de Estados Unidos
para reducir los inventarios, lo que aumentaría la presión sobre los precios
que ya se ven afectados por el exceso
de oferta.
INTL FCStone y S&P Global Platts proyectaron esta
semana en eventos en Nueva York que el consumo mundial superará a la producción
en la temporada 2019-2020, un cambio bienvenido toda vez que los precios de los
futuros se ubican en la mitad del nivel de hace 2 años y medio.
Pero eso no considera el crecimiento de las reservas en
países como India, debido a una cosecha más grande, y México, como resultado de
los precios mundiales poco atractivos.
Al mismo tiempo, la cuota de azúcar que México puede
enviar a Estados Unidos se ha reducido. Eso significa que puede necesitar
exportar alrededor de 1 millón de toneladas a otros países durante el resto de
la campaña comercial 2018-2019 para reducir las existencias, según Rabobank.
"La clave para el azúcar global es que México no era
realmente un actor", comentó Pablo Sherwell, director de RaboResearch para
Rabobank en Norteamérica, en una entrevista en Nueva York. “Para llegar a ese
déficit mundial, se debe eliminar una gran cantidad de azúcar en este ciclo.
Ahora, tenemos otro actor".
Acuerdos de suspensión
revisados con Estados Unidos han limitado la cantidad de azúcar que México
puede enviar al norte a través de su frontera. Mientras tanto, los precios en
el mercado mundial han sido más bajos que en México, lo que ha frenado los
envíos hasta ahora, planteó Sherwell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario