Fuente: La Jornada
Pro Mujer, en alianza con Fundación Coca-Cola y el sistema que integra la Industria Mexicana de Coca-Cola, crearon un programa de soporte que otorga ayuda económica a 4 mil personas y acompañamiento empresarial a través de medios digitales a más de 12 mil mujeres, logrando que las dueñas de pequeños comercios como las tienditas, puedan seguir manteniendo sus puertas abiertas, para seguir ofreciendo sus productos y servicios.
De acuerdo con Pro Mujer, institución que combina las microfinanzas con la salud y el empoderamiento de mujeres en situaciones vulnerables, sumadas a las estructuras de género, las consecuencias de la pandemia tienen un impacto determinante para el éxito o el fracaso de estos negocios, pues los escenarios que plantea la contingencia incrementan la carga de labores de cuidado para las mujeres en el hogar; las tensiones interpersonales escalan los niveles de violencia intrafamiliar. Estos emprendimientos difícilmente cuentan con un soporte económico, que les permita atenuar los efectos de la crisis; poniendo en riesgo el crecimiento de las tienditas y la calidad de vida de quienes dependen de su funcionamiento.
Ante la llegada de la denominada “nueva normalidad”, la suma de los esfuerzos de organizaciones de la sociedad civil y universidades ha sido fundamental en el fortalecimiento de la economía. “A través de 30 años de experiencia, en Pro Mujer hemos comprobado que al invertir en las mujeres 90% del beneficio tiene retorno en la familia, y esto convierte a todas las beneficiadas en agentes de cambio de gran alcance” asegura Natalia Wills, Representante País de dicha ONG.
Fundación Coca-Cola México y la Industria Mexicana de Coca-Cola, han colaborado desde el 2012, con diversas organizaciones para impulsar iniciativas en pro del empoderamiento económico de las mujeres, impulsando acciones que hasta hoy, han beneficiado a más de 179 mil mujeres mexicanas, en el ámbito personal, económico y social, en la alianza con el Tecnológico Nacional de México y sus distintas sedes en todo el país.
Gracias a acciones como brindar herramientas digitales, personales, comerciales y financieras, apoyamos a disminuir la brecha de género y al mismo tiempo impulsamos el flujo económico, pues ellas son el motor de sus familias y del país, poniendo todo su empeño para que sus negocios y sus familias salgan a flote. No cabe duda de que juntos saldremos adelante, apoyemos hoy a las mujeres dueñas de tienditas. ¡Hagamos esto juntos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario