Fuente: La Jornada
Los datos presentados por el organismo muestran que se vendieron mil 120 vehículos más que en enero; sin embargo, esa alza de 1.4 por ciento no compensa la desaceleración en el mercado que inició cuatro años atrás y se pronunció con la crisis de Covid-19.
Las expectativas de comercialización que tenía la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) se quedó en 4 mil 581 unidades debajo de lo que al final se vendió.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la asociación, reiteró que los datos de ventas en vehículos ligeros exhiben las consecuencias económicas de la pandemia, su efecto en el desempleo y disminución de ingresos familiares, lo cual ha deteriorado la capacidad de compra y de endeudamiento de una parte de los consumidores potenciales.
“Aunado a lo anterior, en el segundo mes del año se enfrentó la disminución de suministro de algunos modelos en distintas marcas automotrices como consecuencia de dos factores que influyeron en el resultado: crisis global de semiconductores y desabasto energético durante algunos días en plantas automotrices en México”, abundó.
Los datos presentados por Inegi también muestran que en el primer bimestre se vendieron 163 mil 526 unidades, lo que representa una disminución de 21.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.
Dicho dato “indica una tendencia de ralentización de la salida de la crisis, por lo que la previsión de venta de vehículos ligeros para 2021 se disminuye a 1 millón 31 mil 250 unidades”, amplió Rosales.
Esa expectativa representa un incremento de 9 por ciento contra 2020, pero es menor a 11 por ciento de crecimiento esperado inicialmente para el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario