Fuente: La Jornada
Indicó que, de manera trilateral, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo una reunión el 18 de mayo con sus homologas de Estados Unidos y Canadá, en la que se destacó la necesidad de trabajar con las Mipymes, especialmente de grupos subrepresentados, para garantizar que todas y todos se beneficien del acuerdo comercial.
En el encuentro a distancia, Rolando Ricardo Paniagua, director de Evaluación y Seguimiento para Estados Unidos de América del Norte de la Subsecretaria de Comercio Exterior, informó que, el año pasado, el T-MEC representó para México 84 por ciento de las exportaciones, 46 por ciento de las importaciones y 65 por ciento del comercio total con el mundo, tendencias que se mantienen.
Explicó que México, Estados Unidos y Canadá han trabajado conjuntamente para crear y desarrollar mecanismos que permitan competir en los mercados internacionales. Además, subrayó que la región busca fortalecer las cadenas de valor para salir de la crisis derivada de la pandemia, así como establecer políticas para integrar a las pequeñas y medianas empresas al comercio internacional.
La directora de Seguimiento a Proyectos en la Unidad de Desarrollo Productivo, Ivana Fernández, dijo que una de las prioridades ha sido impulsar a las empresas de menor tamaño y de grupos subrepresentados como mujeres, grupos indígenas, personas con discapacidad y de la comunidad LGBT.
Fernández refirió que se creó una red de consejeros para Pymes, la cual construye una agenda de trabajo para identificar los temas sensibles en los que las Pymes puedan necesitar acompañamiento para diversificar su mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario