Fuente: La Jornada
De acuerdo con el IOAE, que estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual, las actividades secundarias (la industria) presentaron una variación interanual de 36.4 por ciento, mientras que para las actividades terciarias (servicios) 19.8 en el periodo de referencia.
El indicador preliminar IOAE de abril estimó que la economía mexicana podría haber crecido 20.6 por ciento, con respecto al mismo mes de 2020, impulsada principalmente por el sector industrial.
Cabe recordar que en mayo del año pasado, el IGAE cayó 2.6 por ciento mensual en relación a abril y 21.6 por ciento anual, después de que en abril la economía cayó 17.3 por ciento mensual y 19.7 por ciento anual.
Así, ante las medidas de confinamiento por la pandemia y el cierre de actividades productivas en el país provocaron niveles mínimos, por lo que la base de comparación es baja.
El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE, un indicador referencial del PIB mensual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario