Fuente: La Jornada
De acuerdo con datos del Inegi, la industria tuvo una recuperación mensual en julio, con cifras desestacionalizadas para hacer los periodos comparables, luego de que en junio disminuyó 1.8 por ciento mensual.
Sin embargo, pese al crecimiento anual de la producción minerometalúrgica de 1.0 por ciento en julio, su tasa de avance se ha desacelerado y fue su menor tasa desde agosto del año pasado, debido principalmente a que ya los periodos comparables se están normalizando, tras la disrupción del confinamiento por la pandemia el año pasado.
Con cifras originales, la producción minerometalúrgica creció 0.8 por ciento durante el séptimo mes del año en curso, con relación al mismo mes de 2020.
A su inteior avanzó la producción de zinc, oro, plomo y la de pellets de fierro. En contraste, se redujo la de coque, azufre, cobre, carbón no coquizable, yeso, plata y la de fluorita.
La producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró un avance anual en Guerrero y Sonora en la producción de oro; Colima y Durango con el incremento de la actividad de fierro. Zacatecas y Oaxaca, con un incremento en la producción de plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario